Una campaña de influencer marketing paso a paso

La inversión en influencer marketing no para de crecer y según el informe Brandmaniac 2018, se planifica que el 95% de las marcas españolas mantengan o incrementen su inversión en este área.

Para poder extraer el máximo jugo a tus campañas sigue los siguientes sencillos pasos:

  1. Define un objetivo claro para tu campaña. Es clave saber exactamente qué buscamos conseguir: incremento de ventas en e-commerce, notoriedad de marca / producto, transmitir el funcionamiento de un producto, tráfico al punto de venta físico, leads de calidad, etc.
  2. Especifica cuál es el target a quién quieres llegar. El tipo de consumo que realice de las plataformas sociales nuestro potencial consumidor hará determinar qué red es la más adecuada para el objetivo de la campaña y en cuál es mejor invertir. No todas las campañas tienen que utilizar todas las plataformas, hay que optimizar el presupuesto en función no sólo de la red, sino del formato, buscando el máximo EMV y ROI.
  3. Analiza las campañas de tu competencia directa. Evalúa con qué influencers han trabajado (para delimitar con quién no sería creíble trabajar como marca), qué tipo de mensaje, tono, formato y visual han utilizado (para intentar diferenciarte al máximo) y qué hashtag han utilizado como campaña. Así podrás evaluar el reach de campaña que han tenido tus competidores para saber si tu potencial resultado con la inversión que tengas disponible será superior o no.
  4. Selecciona los influencers más adecuados para tu campaña. Para ello deberás completar la siguiente ficha por perfil: con qué marcas ha trabajado anteriormente? es un perfil real, sin compra de followers/interacción? su audiencia es la que me interesa? qué tipo de contenido publica habitualmente? es un perfil que cuide el lenguaje? el tipo de campaña que planifico encaja con su estilo editorial? tengo el presupuesto necesario para colaborar con este perfil? qué puedo ofrecerle para que colabore conmigo? Estimación de Earned Media Value.
  5. Contacta de forma personalizada y profesional a cada influencer. Olvídate de e-mails predeterminados para trabajar con ellos. Se debe cuidar la relación profesional, al final son seres humanos como nosotros, y a todos nos gusta que nos traten de igual a igual.
  6. Elabora un contrato estándar en que especifiques la duración de la campaña, el briefing que debe cumplirse, la exclusividad acotada a las marcas específicas (si es necesario), la metodología de pago y los do’s and don’ts de la campaña.
  7. Envía el producto o prepara la experiencia adaptada a cada influencer, con nota personalizada y cuidado hasta el mínimo detalle.
  8. Realiza un seguimiento continuo para saber si el producto se ha entregado correctamente, si el briefing ha quedado suficientemente claro y valida su idea de publicación antes de que realicen el trabajo de fotografiarla / grabarla.
  9. Valida el contenido con las personas responsables de la marca necesarias a la vez. No se pueden dar ok parciales a los influencers puesto que lo tomarán como un ok definitivo y se publicará el contenido.
  10. Chequea que las publicaciones realizadas cumplen con todos los requisitos de la campaña y no ha habido ningún error tipográfico de mención o hashtag para permitir la correcta monitorización de la campaña.
  11. Realiza el informe de la activación para evaluar qué influencers han performado mejor para la marca, cuáles han tenido una mejor actitud hacia la marca, y qué learnings extraemos de ella para mejorar en la próxima.
Guía paso a paso de cómo realizar una campaña con influencers sin morir en el intento

Si sigues estos simples consejos, podrás realizar campañas exitosas con influencers.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: